- AUTO
- ¿Cómo debo presentar un reclamo?
- Debe presentar su reclamo dentro de los 10 días siguientes a la fecha del accidente, en la oficina de ASSA de su conveniencia. Debe presentar el informe de accidente con los datos requeridos debidamente firmado por el asegurado, el cual podrá ser solicitado a su corredor de seguros o directamente en ASSA. No debe llevar su auto a reparar hasta que reciba la autorización por parte de ASSA.
- ¿Qué hacer después de contactar ASSAmóvil?
- Luego de contactar a ASSAmóvil, siempre puede contactar a su Corredor de Seguros quien se encargará de asesorarlo sobre las coberturas y deducibles de su póliza. Puede además contactar al “Centro de Asignación de Casos” al 300-2772 ó 800-ASSA 24 horas hábiles después de la fecha del accidente.
- ¿Qué es ASSAMóvil?
- Es una cobertura exclusiva de ASSA, incluida a su póliza de auto sin costo adicional. Le brinda ayuda vial las 24 horas del día, los 365 días del año en la República de Panamá con sólo una llamada al 300-2424
- ¿Qué valores agregados me ofrece mi póliza de automóvil?
- Todas las pólizas de automóvil de uso particular de ASSA cuentan con los siguientes valores agregados sin costo adicional:
- Asistencia legal gratuita
- 5% de descuento adicional al valor de su póliza si usted efectúa el pago total en un solo pago al contado o con tarjeta de crédito
- Extensión al auto en caso de robo o accidente de su Automóvil. La cobertura que usted contrató para su auto se extiende al auto sustituto que usted utilice mientras le reparan su auto o recibe la indemnización por robo.
- ¿Cuáles son las coberturas básicas de mi póliza de automóvil?
- Las coberturas básicas son:
- Lesiones Corporales
- Daños a la propiedad ajena
- Atención Médica
- Comprensivo Colisión
- ¿Cómo se renovará mi póliza si presenté un reclamo?
- Si durante el primer año de cobertura usted sólo ha presentado un reclamo, ASSA no le recargará el costo de su prima a la renovación. Después del segundo reclamo presentado, ASSA se reserva el derecho de revisar los términos de su póliza.
- ¿Cuánto me pagará la Compañía en caso de Pérdida Total?
- En caso de pérdida total, la Compañía le pagará el valor real actual del automóvil o sea, el límite de responsabilidad detallado en las condiciones particulares de la póliza menos la depreciación y el deducible pactado para la cobertura afectada.
- ¿Cómo se determina que mi auto puede ser declarado como una pérdida total?
- Una pérdida total se considera cuando la pérdida o daño es igual o mayor al 65% del valor asegurado menos la depreciación correspondiente.
- ¿ASSA me defendería contra demandas, en caso de lesiones o daños a otras personas?
- Sí, ofrecemos Asistencia Legal sin costo, a todos los asegurados que lo soliciten por escrito, en procesos de tránsito, penales y civiles en caso de accidente en su automóvil asegurado.
- ¿Cómo debo presentar un reclamo?
- INCENDIO
- ¿Cómo debo presentar un reclamo?
- Un informe por escrito detallando los daños y pérdidas ocasionadas a su domicilio, indicando el lugar, fecha y hora aproximada y las circunstancias en las que se produjo,
- Una relación detallada de cualesquiera otros seguros que amparen cualquier parte de su residencia.
- Dos presupuestos de reparación por personas idóneas
- Certificación de la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos o de SINAPROC de acuerdo al evento.
- Al tener conocimiento de un evento o siniestro que pueda causar daños o pérdidas de bienes descritos en la póliza, procure hacer todo lo que le sea posible para evitar o disminuir el daño y notificarlo inmediatamente a ASSA o a su corredor de seguros. Dentro de los treinta días (30) días calendario subsiguientes a la fecha del siniestro, usted deberá presentar a ASSA los siguientes documentos:
ASSA hará efectivo cualquier reembolso o indemnización en un plazo no mayor de treinta (30) días, contados a partir de la fecha en que la Compañía haya recibido a satisfacción toda la documentación requerida.
- ¿Cuáles son las coberturas básicas de mi póliza de incendio?
- Su seguro le protege dentro de las coberturas básicas ante los siguientes eventos:
- El incendio de su residencia
- Los daños del agua al sofocar el incendio
- El Impacto de rayo
- Daños por humo y hollín
- La explosión de cualquier tipo excepto las causadas por calderas, motores a combustión interna o aparatos que trabajen a presión.
- El impacto de vehículos terrestres o aéreos
- Remoción de escombros.
- ¿ASSA me arregla mi casa o yo debo encargarme de su reconstrucción?
- ASSA indemniza al asegurado el Valor Real Actual de los bienes dañados, quedando bajo el control de nuestro asegurado la reparación o reconstrucción de los bienes dañados.
- ¿Cuánto me paga mi seguro en caso de siniestro?
- La póliza de seguro de incendio paga el Valor Real Actual de los bienes afectados o dañados por un siniestro amparado por la póliza. Se entiende por Valor Real Actual, el valor o costo de reposición de los bienes dañados menos su depreciación.
- ¿Si le realizo mejoras a mi residencia, estarían cubiertas dentro de la póliza inicial?
- No. Usted debe actualizar su suma asegurada e informar a ASSA las mejoras realizadas a su vivienda para que éstas se incluyan dentro de la cobertura de su póliza.
- ¿Cómo se determina el valor de mi residencia?
- Se determina como mínimo el 80% del valor real actual de la vivienda,(con depreciación incluida) sin contemplar el valor del terreno.
- ¿Cubre mi seguro de incendio, el contenido de mi casa?
- No. Su seguro de incendio – edificio cubre solamente la estructura. Para el contenido contamos con el producto ASSAHogar que cubre muebles, electrodomésticos, ropa, responsabilidad civil entre otras coberturas.
- ¿Qué cubre mi seguro de incendio?
- Su seguro cubre la pérdida de la estructura de su residencia por destrucción o daño material a consecuencia directa o indirecta del fuego. Le indemniza todo lo comprendido por sus paredes, pisos, cimientos, techos y todas las instalaciones fijas a la estructura del edificio.
- ¿Cómo debo presentar un reclamo?
- HOGAR (contenido)
- ¿Puedo asegurar a mis hijos en una póliza de Accidentes Personales?
- ASSA, pensando en nuestros clientes diseñó un nuevo producto con el nombre de ASSA Platinum Familiar, con esta póliza usted puede cubrir a todos sus familiares siendo estos: su cónyuge e hijos que dependan económicamente de usted.
- ¿Las pólizas de Accidentes Personales tienen la cláusula de Indisputabilidad?
- No, en las pólizas de Accidentes Personales son anuales renovables y no contemplan la clausula de Indisputabilidad, esta clausula es de uso exclusivo para la pólizas colectivas de vida y vida individual.
- Si tengo una póliza de Vida y otra de Accidentes ¿Cómo me pagarían un reclamo por muerte accidental?
- La Cobertura de Vida es independiente de la de su póliza de Accidentes Personales, en caso de un fallecimiento por causas accidentales que esté cubiertas por la póliza se le pagaría la suma de la de Vida y en adición la de la póliza de Accidentes Personales.
- ¿Cuáles son las coberturas básicas que ofrece la póliza de ASSA Platinum?
- Muerte Accidental
- Homicidio Culposo
- Desmembramiento
- Incapacidad Total y Permanente por Accidente
- Cobertura en Líneas aéreas
- Comerciales
- Gastos de Traslado por Accidente
- Gastos de Repatriación
- Gastos Funerarios
- Cobertura las 24 horas del día en cualquier parte del mundo
- ¿Cuál es la diferencia entre un Homicidio Doloso y un Homicidio Culposo?
- Homicidio culposo es: la muerte del Asegurado causada por hechos accidentales, fortuitos o involuntarios del causante, como consecuencia del proceder negligente.
- Homicidio Doloso son: Lesiones causadas al asegurado intencionalmente por cualquier persona.
- ¿Cómo se define un Accidente?
- Acción repentina de un agente externo, violento, fortuito e independiente de la voluntad del Asegurado o de cualquier otra persona, y que le causen lesiones corporales que puedan determinarse por un médico. Por aclaración y extensión se asimilan a la noción de accidentes:
- La asfixia o intoxicación por vapores o gases, por inmersión en el agua u obstrucción y la electrocución
- La intoxicación o envenenamiento por ingestión de substancias tóxicas o alimentos en mal estado
- Picaduras o mordeduras de serpientes o insectos venenosos
- La rabia, el carbunco o tétano de origen traumático
- ¿Qué coberturas adicionales puede tener mi póliza?
- Exoneración de prima o EP: En caso de incapacidad total y permanente para realizar cualquier actividad de trabajo exoneramos al cliente de la suma correspondiente al costo del seguro.
- BIPA (Beneficio de Incapacidad Pago Anticipado): cubre al asegurado por una suma asegurada en caso de incapacidad total y permanente.
- Cobertura de muerte accidental: En caso de tener una póliza de vida con cobertura de muerte accidental y el asegurado fallece en un accidente, el monto designado en ésta cobertura se pagará en adición a la cobertura de muerte por cualquier causa.
- Enfermedades graves: En caso de ser diagnosticado con una de las enfermedades graves descritas en las condiciones generales de la póliza, al asegurado se le indemnizará en adición a la cobertura básica de vida, hasta un 25% de la suma asegurada con un máximo de B/. 75,000.00
- Anticipo de Capital: En una situación de incapacidad total o permanente del asegurado, la compañía anticipará el pago de la suma asegurada en 60 mensualidades, este pago se deduce de la suma asegurada de su cobertura de muerte.
- Exoneración de cargos de mortalidad: Esta cobertura exime al asegurado del costo de mortalidad, siempre y cuando se encuentre totalmente incapacitado. La invalidez debe ocurrir antes de que el asegurado cumpla los 60 años. Esta cobertura se ofrece únicamente a personas que estén desempeñando una ocupación o trabajo.
- Otro asegurado: Esta cobertura le permite contratar una póliza a término para otro asegurado, usualmente el cónyuge.
- ¿Qué debo hacer para realizar cambios de beneficiarios?
- Si desea realizar un cambio de beneficiarios podrá hacerlo contactando a su Corredor de seguros o puede llenar el formulario que se encuentra disponible en nuestras oficinas y sucursales.
- ¿Qué tipo de modificaciones puedo realizar por teléfono?
- Usted podrá modificar los siguientes datos por teléfono: su dirección, número de teléfono, dirección de e-mail.
- Si tiene varios meses sin pagar su póliza y quiere reactivar sus pagos, ¿qué debe hacer?
- Comuníquese con su corredor de seguros o llámenos al 800-ASSA para saber el estatus de su póliza y como reactivarla.
- ¿Qué es más conveniente, realizar un rescate parcial de mis ahorros o solicitar un préstamo?
- En caso de solicitar un préstamo su proyección presentada al inicio de la contratación de la póliza no se verá afectada; si opta por un rescate parcial, la proyección sí se afectará.
- ¿Qué documentos necesito para hacer un rescate de mis ahorros?
- Usted puede contactar a su corredor de seguros o llamar al 800-ASSA y solicitar el formulario correspondiente para gestionar esta transacción.
- ¿Por qué en algunas proyecciones de pólizas de ahorro la columna de valores aumenta y en un determinado momento empieza a decrecer inclusive sin descontinuar el pago de primas?
- Porque la prima está compuesta por una porción de protección y otra porción a ahorro. En la medida que se pasa el tiempo y la persona incrementa la edad, el costo destinado a protección aumenta, por ende, la porción destinada a ahorro disminuye.
- ¿Por qué hay diferencias entre los valores acumulados y lo que dice la proyección original cuando compré la póliza?
- Las proyecciones son una ilustración que muestra el comportamiento de las transacciones programadas, que de no cumplirse con los pagos de prima programados se afectan los valores acumulados del fondo.
- ¿Cómo conocer el monto de los valores acumulados o fondo después de varios años de tener la póliza?
- La compañía tiene la obligación de entregarle en la fecha aniversario de su póliza, el reporte anual donde se indica el monto de los valores acumulados además de los valores rescatables, las primas pagadas, los intereses acreditados, las primas pagadas entre otros. El informe será enviado a la última dirección de correo designada en la póliza y a su correo electrónico en caso que tenga un registrado con nosotros.
- ¿Qué es la proyección financiera?
- En las pólizas de vida con ahorros, la proyección financiera se utiliza para ilustrar al Asegurado sobre los valores acumulados del fondo (sus ahorros) y sus valores de rescate, a través de la duración de la póliza. Esta proyección financiera muestra dos escenarios: proyección garantizada y proyección actual.
- ¿Cuál es el beneficio de invertir dinero en una póliza de vida con ahorros?
- Es el único instrumento financiero en el mercado que le ofrece a usted un interés garantizado sobre sus valores acumulados o ahorros, durante toda la vida de su póliza.
- ¿Cómo presentar un reclamo?
- Para efectuar el reembolso de los gastos, el Asegurado Principal deberá enviar a ASSA la siguiente documentación en un plazo máximo de 90 días:
- Formulario de Reclamo de ASSA debidamente completado y firmado por el asegurado y por el médico tratante.
- Original de todos los comprobantes de pago con su debido detalle de gastos. Estos deben adjuntarse al Formulario de Reclamación con las órdenes o recetas emitidas por el médico tratante.
- En caso de hospitalización y / o urgencias en cualquiera de los hospitales participantes, ASSA cancelará la cuenta directamente al hospital, de acuerdo a los beneficios establecidos en la póliza.
- El Asegurado pagará los gastos no cubiertos, así como el deducible y el coaseguro correspondiente.
- ¿Existe una continuidad de cobertura para los dependientes?
- Sí existe, cuando salen de la póliza de los padres por mayoría de edad o al cumplir los 23 años si están estudiando a tiempo completo.
- ¿Cuándo aplica el privilegio de conversión?
- Cuando la persona sale de la empresa por despido, renuncia o al jubilarse, tiene el privilegio de conversión con continuidad de cobertura y sin pasar por requisitos de asegurabilidad a otra póliza con los mismos beneficios.
- ¿Qué es el privilegio de conversión?
- Es un privilegio que aplica para los clientes bajo pólizas colectivas y para los hijos al cumplir la mayoría de edad o al cumplir los 23 años si están estudiando a tiempo completo.
- ¿Qué es el Stop Loss? (Desembolso máximo anual en concepto de Coaseguro)
- Cuando hablamos de gastos médicos mayores, ASSA indemniza un porcentaje y el asegurado asume la diferencia. En reclamos de alto costo, la participación del asegurado podría ser muy alta; esta cláusula lo protege en este tipo de reclamos, al establecer una cantidad máxima de desembolso por parte del asegurado por año póliza. Es decir, si un asegurado de Plan ASSAmedic, tuviese un gasto importante por ejemplo una cirugía de costo total B/.60,000.00 al cliente le correspondería pagar B/.12,000.00 en concepto de coaseguro. Gracias a esta cláusula, el asegurado sólo pagará B/.7,500.00 (luego del deducible anual, en caso que corresponda) y la empresa continuará cubriendo al 100% todos los gastos restantes durante el año póliza.
- ¿Cómo se completa el deducible?
- Cuando nos enfermamos, generalmente acudimos al doctor. Éste para diagnosticar nos pide laboratorios y finalmente nos receta. Debemos acumular los recibos de pago de cada uno de estos gastos. Al completar el monto del deducible que nos corresponde según el plan que contratamos, llevamos todos los recibos a la ASSA y ésta nos reembolsará los gastos que excedan al deducible contratado.
- ¿Qué es el deducible?
- El deducible es un monto fijo de gasto que usted deberá incurrir antes de que la compañía comience a efectuar pagos de beneficios en virtud de su póliza. Este deducible es individual por persona y no por familia. El deducible año póliza: es el monto de gasto que deberá incurrir durante la vigencia de la póliza y no durante año calendario.
- ¿Cómo debo presentar un reclamo?
- Al tener conocimiento de un evento que pueda causar daños o pérdidas de los bienes descritos en la póliza, procure hacer todo lo que le sea posible para evitar o disminuir el daño, y notificarlo inmediatamente a ASSA o a su Corredor de Seguros. Dentro de los treinta (30) días calendario subsiguientes a la fecha del siniestro, usted deberá presentar a ASSA los siguientes documentos:
- Un informe sobre el siniestro, indicando el lugar, fecha y hora en que ocurrió, la causa del siniestro y las circunstancias en las que se produjo.
- Si cuenta con otra póliza de seguros que ampare cualquiera de los bienes de su casa, proporcionar copia de la misma.
- Un inventario detallado y exacto de los bienes destruidos o averiados, el valor de la pérdida de cada bien, un estimado de lo que sería el costo de reemplazarlos por bienes de la misma o semejante clase, calidad o características, sin que esto implique aceptación de dicha estimación por parte de ASSA.
- En los reclamos de robo con forzamiento, asalto y fidelidad de empleados, requerimos copia de la denuncia presentada a las autoridades correspondientes.
- En reclamos de Responsabilidad Civil requerimos los nombres y direcciones de las personas lesionadas y de los testigos presenciales y/o disponibles.
- ¿Cuáles son las coberturas básicas de mi póliza de contenido?
- Las coberturas varían según el producto adquirido. ASSA cuenta con un producto para contenidos que lo protege integralmente llamado ASSAHogar. A continuación detallamos todas las coberturas. Para mayor información sobre las coberturas específicas de su póliza le invitamos a llamar a su Corredor de Seguro o llamarnos al 800-ASSA.
- Incendio o rayo
- Terremoto o temblor
- Inundación
- Daños por agua
- Huracán o vendaval
- Impacto de vehículo
- Caída de aviones
- Rotura de vidrios internos
- Desórdenes públicos
- Daños por maldad
- Prima no devengada
- Ondas sónicas
- Responsabilidad civil
- Remoción de escombros
- Inhabilitación de la vivienda
- ¿Cómo saber si la suma asegurada cubre la pérdida?
- Realizando un listado minucioso de todos los objetos de valor de su residencia; seguidamente, determine el valor de cada uno de los objetos. Sume todos los valores y el total que resulte será el monto por el cual usted debería haber asegurado sus bienes.
- En caso de que no tenga facturas de lo que hay dentro de la residencia, ¿Cómo se me pagará?
- Debe presentar cotización de un bien igual o parecido al bien que haya sufrido la pérdida. A ese monto, se le aplicará una depreciación estimada que dependerá del tiempo y uso del bien.
- ¿Cómo funciona el servicio de ambulancias para esta póliza y hasta que cubre este servicio?
- Ante una emergencia médica o algún accidente dentro de su residencia, comuníquese al teléfono 300-2424 e informe al operador que lo atiende que usted es asegurado de ASSA Hogar, indíquele su número de póliza o el nombre, apellido y cédula de identidad del titular de la póliza y proceda con la explicación de la emergencia. Este servicio es extensivo para todas las personas que viven dentro de su casa o que estén de visita.
- En caso de que presente un reclamo, ¿Qué es lo que se me pagará y se me pagarán los bienes asegurados como nuevos?
- Se pagarán los bienes que se encuentren dentro de la residencia hasta el límite de suma asegurada, luego de aplicar una depreciación estimada que dependerá del tiempo y uso del bien.
- ¿Una vez que se produce un siniestro (incendio, robo, inundación, etc.) dentro de la residencia, que debemos hacer?
- Llamar a las autoridades competentes (PTJ, Bomberos, entre otros). Debe reportar a ASSA el siniestro ocurrido y a su corredor de confianza para asesorarlo. ASSA enviará un inspector / ajustador independiente.
- ¿Puedo asegurar a mis hijos en una póliza de Accidentes Personales?
- ACCIDENTES PERSONALES
- ¿Puedo asegurar a mis hijos en una póliza de Accidentes Personales?
- ASSA, pensando en nuestros clientes diseñó un nuevo producto con el nombre de ASSA Platinum Familiar, con esta póliza usted puede cubrir a todos sus familiares siendo estos: su cónyuge e hijos que dependan económicamente de usted.
- ¿Las pólizas de Accidentes Personales tienen la cláusula de Indisputabilidad?
- No, en las pólizas de Accidentes Personales son anuales renovables y no contemplan la clausula de Indisputabilidad, esta clausula es de uso exclusivo para la pólizas colectivas de vida y vida individual.
- Si tengo una póliza de Vida y otra de Accidentes ¿Cómo me pagarían un reclamo por muerte accidental?
- La Cobertura de Vida es independiente de la de su póliza de Accidentes Personales, en caso de un fallecimiento por causas accidentales que esté cubiertas por la póliza se le pagaría la suma de la de Vida y en adición la de la póliza de Accidentes Personales.
- ¿Cuáles son las coberturas básicas que ofrece la póliza de ASSA Platinum?
- Muerte Accidental
- Homicidio Culposo
- Desmembramiento
- Incapacidad Total y Permanente por Accidente
- Cobertura en Líneas aéreas
- Comerciales
- Gastos de Traslado por Accidente
- Gastos de Repatriación
- Gastos Funerarios
- Cobertura las 24 horas del día en cualquier parte del mundo
- ¿Cuál es la diferencia entre un Homicidio Doloso y un Homicidio Culposo?
- Homicidio culposo es: la muerte del Asegurado causada por hechos accidentales, fortuitos o involuntarios del causante, como consecuencia del proceder negligente.
- Homicidio Doloso son: Lesiones causadas al asegurado intencionalmente por cualquier persona.
- ¿Cómo se define un Accidente?
- Acción repentina de un agente externo, violento, fortuito e independiente de la voluntad del Asegurado o de cualquier otra persona, y que le causen lesiones corporales que puedan determinarse por un médico. Por aclaración y extensión se asimilan a la noción de accidentes:
- La asfixia o intoxicación por vapores o gases, por inmersión en el agua u obstrucción y la electrocución
- La intoxicación o envenenamiento por ingestión de substancias tóxicas o alimentos en mal estado
- Picaduras o mordeduras de serpientes o insectos venenosos
- La rabia, el carbunco o tétano de origen traumático
- ¿Qué coberturas adicionales puede tener mi póliza?
- Exoneración de prima o EP: En caso de incapacidad total y permanente para realizar cualquier actividad de trabajo exoneramos al cliente de la suma correspondiente al costo del seguro.
- BIPA (Beneficio de Incapacidad Pago Anticipado): cubre al asegurado por una suma asegurada en caso de incapacidad total y permanente.
- Cobertura de muerte accidental: En caso de tener una póliza de vida con cobertura de muerte accidental y el asegurado fallece en un accidente, el monto designado en ésta cobertura se pagará en adición a la cobertura de muerte por cualquier causa.
- Enfermedades graves: En caso de ser diagnosticado con una de las enfermedades graves descritas en las condiciones generales de la póliza, al asegurado se le indemnizará en adición a la cobertura básica de vida, hasta un 25% de la suma asegurada con un máximo de B/. 75,000.00
- Anticipo de Capital: En una situación de incapacidad total o permanente del asegurado, la compañía anticipará el pago de la suma asegurada en 60 mensualidades, este pago se deduce de la suma asegurada de su cobertura de muerte.
- Exoneración de cargos de mortalidad: Esta cobertura exime al asegurado del costo de mortalidad, siempre y cuando se encuentre totalmente incapacitado. La invalidez debe ocurrir antes de que el asegurado cumpla los 60 años. Esta cobertura se ofrece únicamente a personas que estén desempeñando una ocupación o trabajo.
- Otro asegurado: Esta cobertura le permite contratar una póliza a término para otro asegurado, usualmente el cónyuge.
- ¿Qué debo hacer para realizar cambios de beneficiarios?
- Si desea realizar un cambio de beneficiarios podrá hacerlo contactando a su Corredor de seguros o puede llenar el formulario que se encuentra disponible en nuestras oficinas y sucursales.
- ¿Qué tipo de modificaciones puedo realizar por teléfono?
- Usted podrá modificar los siguientes datos por teléfono: su dirección, número de teléfono, dirección de e-mail.
- Si tiene varios meses sin pagar su póliza y quiere reactivar sus pagos, ¿qué debe hacer?
- Comuníquese con su corredor de seguros o llámenos al 800-ASSA para saber el estatus de su póliza y como reactivarla.
- ¿Puedo asegurar a mis hijos en una póliza de Accidentes Personales?
- VIDA
- ¿Qué debo hacer para realizar cambios de beneficiarios?
- Si desea realizar un cambio de beneficiarios podrá hacerlo contactando a su Corredor de seguros o puede llenar el formulario que se encuentra disponible en nuestras oficinas y sucursales.
- ¿Qué tipo de modificaciones puedo realizar por teléfono?
- Usted podrá modificar los siguientes datos por teléfono: su dirección, número de teléfono, dirección de e-mail.
- Si tiene varios meses sin pagar su póliza y quiere reactivar sus pagos, ¿qué debe hacer?
- Comuníquese con su corredor de seguros o llámenos al 800-ASSA para saber el estatus de su póliza y como reactivarla.
- ¿Qué es más conveniente, realizar un rescate parcial de mis ahorros o solicitar un préstamo?
- En caso de solicitar un préstamo su proyección presentada al inicio de la contratación de la póliza no se verá afectada; si opta por un rescate parcial, la proyección sí se afectará.
- ¿Qué documentos necesito para hacer un rescate de mis ahorros?
- Usted puede contactar a su corredor de seguros o llamar al 800-ASSA y solicitar el formulario correspondiente para gestionar esta transacción.
- ¿Por qué en algunas proyecciones de pólizas de ahorro la columna de valores aumenta y en un determinado momento empieza a decrecer inclusive sin descontinuar el pago de primas?
- Porque la prima está compuesta por una porción de protección y otra porción a ahorro. En la medida que se pasa el tiempo y la persona incrementa la edad, el costo destinado a protección aumenta, por ende, la porción destinada a ahorro disminuye.
- ¿Por qué hay diferencias entre los valores acumulados y lo que dice la proyección original cuando compré la póliza?
- Las proyecciones son una ilustración que muestra el comportamiento de las transacciones programadas, que de no cumplirse con los pagos de prima programados se afectan los valores acumulados del fondo.
- ¿Cómo conocer el monto de los valores acumulados o fondo después de varios años de tener la póliza?
- La compañía tiene la obligación de entregarle en la fecha aniversario de su póliza, el reporte anual donde se indica el monto de los valores acumulados además de los valores rescatables, las primas pagadas, los intereses acreditados, las primas pagadas entre otros. El informe será enviado a la última dirección de correo designada en la póliza y a su correo electrónico en caso que tenga un registrado con nosotros.
- ¿Qué es la proyección financiera?
- En las pólizas de vida con ahorros, la proyección financiera se utiliza para ilustrar al Asegurado sobre los valores acumulados del fondo (sus ahorros) y sus valores de rescate, a través de la duración de la póliza. Esta proyección financiera muestra dos escenarios: proyección garantizada y proyección actual.
- ¿Cuál es el beneficio de invertir dinero en una póliza de vida con ahorros?
- Es el único instrumento financiero en el mercado que le ofrece a usted un interés garantizado sobre sus valores acumulados o ahorros, durante toda la vida de su póliza.
- ¿Qué debo hacer para realizar cambios de beneficiarios?
- SALUD
- ¿Cómo presentar un reclamo?
- Para efectuar el reembolso de los gastos, el Asegurado Principal deberá enviar a ASSA la siguiente documentación en un plazo máximo de 90 días:
- Formulario de Reclamo de ASSA debidamente completado y firmado por el asegurado y por el médico tratante.
- Original de todos los comprobantes de pago con su debido detalle de gastos. Estos deben adjuntarse al Formulario de Reclamación con las órdenes o recetas emitidas por el médico tratante.
- En caso de hospitalización y / o urgencias en cualquiera de los hospitales participantes, ASSA cancelará la cuenta directamente al hospital, de acuerdo a los beneficios establecidos en la póliza.
- El Asegurado pagará los gastos no cubiertos, así como el deducible y el coaseguro correspondiente.
- ¿Existe una continuidad de cobertura para los dependientes?
- Sí existe, cuando salen de la póliza de los padres por mayoría de edad o al cumplir los 23 años si están estudiando a tiempo completo.
- ¿Cuándo aplica el privilegio de conversión?
- Cuando la persona sale de la empresa por despido, renuncia o al jubilarse, tiene el privilegio de conversión con continuidad de cobertura y sin pasar por requisitos de asegurabilidad a otra póliza con los mismos beneficios.
- ¿Qué es el privilegio de conversión?
- Es un privilegio que aplica para los clientes bajo pólizas colectivas y para los hijos al cumplir la mayoría de edad o al cumplir los 23 años si están estudiando a tiempo completo.
- ¿Qué es el Stop Loss? (Desembolso máximo anual en concepto de Coaseguro)
- Cuando hablamos de gastos médicos mayores, ASSA indemniza un porcentaje y el asegurado asume la diferencia. En reclamos de alto costo, la participación del asegurado podría ser muy alta; esta cláusula lo protege en este tipo de reclamos, al establecer una cantidad máxima de desembolso por parte del asegurado por año póliza. Es decir, si un asegurado de Plan ASSAmedic, tuviese un gasto importante por ejemplo una cirugía de costo total B/.60,000.00 al cliente le correspondería pagar B/.12,000.00 en concepto de coaseguro. Gracias a esta cláusula, el asegurado sólo pagará B/.7,500.00 (luego del deducible anual, en caso que corresponda) y la empresa continuará cubriendo al 100% todos los gastos restantes durante el año póliza.
- ¿Cómo se completa el deducible?
- Cuando nos enfermamos, generalmente acudimos al doctor. Éste para diagnosticar nos pide laboratorios y finalmente nos receta. Debemos acumular los recibos de pago de cada uno de estos gastos. Al completar el monto del deducible que nos corresponde según el plan que contratamos, llevamos todos los recibos a la ASSA y ésta nos reembolsará los gastos que excedan al deducible contratado.
- ¿Qué es el deducible?
- El deducible es un monto fijo de gasto que usted deberá incurrir antes de que la compañía comience a efectuar pagos de beneficios en virtud de su póliza. Este deducible es individual por persona y no por familia. El deducible año póliza: es el monto de gasto que deberá incurrir durante la vigencia de la póliza y no durante año calendario.
- ¿Cómo debo presentar un reclamo?
- Al tener conocimiento de un evento que pueda causar daños o pérdidas de los bienes descritos en la póliza, procure hacer todo lo que le sea posible para evitar o disminuir el daño, y notificarlo inmediatamente a ASSA o a su Corredor de Seguros. Dentro de los treinta (30) días calendario subsiguientes a la fecha del siniestro, usted deberá presentar a ASSA los siguientes documentos:
- Un informe sobre el siniestro, indicando el lugar, fecha y hora en que ocurrió, la causa del siniestro y las circunstancias en las que se produjo.
- Si cuenta con otra póliza de seguros que ampare cualquiera de los bienes de su casa, proporcionar copia de la misma.
- Un inventario detallado y exacto de los bienes destruidos o averiados, el valor de la pérdida de cada bien, un estimado de lo que sería el costo de reemplazarlos por bienes de la misma o semejante clase, calidad o características, sin que esto implique aceptación de dicha estimación por parte de ASSA.
- En los reclamos de robo con forzamiento, asalto y fidelidad de empleados, requerimos copia de la denuncia presentada a las autoridades correspondientes.
- En reclamos de Responsabilidad Civil requerimos los nombres y direcciones de las personas lesionadas y de los testigos presenciales y/o disponibles.
- ¿Cómo presentar un reclamo?